Jesús,
candidato imaginario a las primarias democráticas del 12 de febrero, estaba
sentado con aire pensativo viendo propaganda oficial en el canal de “Todos los
venezolanos” y en silencio se preguntaba ¿por qué su mensaje político, racional
y de bienestar para todas las personas no prende en la voluntad popular
mientras la propaganda oficial llena de promesas falsas, la gente la toma como
verdadera?
Casi
nadie se ha tomado en serio el asunto del lenguaje. Todo queda en buenos slogan
y en frases armadas por empresas especializadas en campañas electorales que se
las “venden” al candidato, así recapacitó Jesús sobre el poco tiempo que le
quedaba para reflexionar y analizar sus errores, lo que contrastaba con la
convicción de todos los asesores, quienes le hacían ver que todo iba muy bien y
en las próximas dos semanas estaría mejor.
Aquella
mañana Jesús decidió salir solo a la panadería y se encontró con una persona
que le sonrió y le dijo: ¡Buenos días! Devolvió el saludo y pensó: “Quizás
pueda encontrar en este saludo una respuesta para conectar mi discurso
político”.
Entendió
que la respuesta al saludo es un lenguaje de valor social que conlleva respeto,
conexión y explica una conducta buena y que da inicio a pensar que la persona
que saluda y la que responde tienen en principio convicciones morales, y es
mucho más que un gesto de educación. Es una oferta de paz.
Esto me
lleva a constatar lo común que resulta para el venezolano jugar con el
lenguaje: chistes, relatar sucesos, actuar en teatro, hacer crucigramas,
traducir de un idioma a otro, agradecer, rezar, saludar, entre otras. Estas
acciones obedecen a una función. Aquí está el secreto.
Son
cuatro las funciones del lenguaje: describir, dirigir, expresar y operar.
Una de
las funciones más importantes consiste en informar, así el lenguaje es un
instrumento de descripción. Diferente es cuando dirigimos las conductas de
nuestros interlocutores mediante el lenguaje. El uso expresivo del lenguaje
entra en el terreno de sentimientos y emociones al provocarlos en los
interlocutores.
El
lenguaje operativo consiste en hacer cosas con palabras. Así estas acciones
solo pueden ser ejecutadas mediante el lenguaje; por ejemplo prometer, jurar o
donar.
Jesús
se dijo a sí mismo: “Hasta el Gobierno ha caído en el lenguaje informativo, ya
tengo la manera de ganar el 12 de febrero o el 7 de octubre del 2012 y está a
mi alcance, tengo que pasar del lenguaje informativo al directivo.”
Recuerda
siempre comenzar por decir Buenos días y todos te responderemos. Esa será tu
manera de recordar la dirección que todos queremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario