Cecilia Al dia!

Mi foto
Caracas, Miranda, Venezuela
Espacio para compartir mis pensamientos con ustedes!

JUECES QUE NO SON


Para la Constitución, la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y la imparten en su nombre los Jueces de la República, que se llaman Magistrados cuando esos jueces integran el Tribunal Supremo de Justicia.
Igualmente, exige la norma suprema que los magistrados y jueces estén sometidos a un régimen disciplinario consagrado en una ley que se llama el Código de Ética del Juez Venezolano.
La Asamblea Nacional dictó el Código de Ética en el año 2009 y lo reformó en el 2010. Tres años después, la Sala Constitucional le dice a los diputados que presume su inconstitucionalidad, por lo que decide realizar una nueva redacción, para mantener el Tribunal Supremo de Justicia el poder sobre la designación y destitución de jueces a través de la Comisión Judicial del TSJ, quitándosela a los tribunales disciplinarios creados por esa Ley.
El 7 de mayo pasado, mediante sentencia de la Sala Constitucional, por cierto la última sentencia firmada por la Sra. Morales como presidenta del TSJ, y suscrita por la Sra. Gladys Gutiérrez nueva designada, se establece que el Magistrado deja de ser considerado Juez y el Juez que no sea de carrera queda excluido de la aplicación del procedimiento disciplinario judicial.
Con esta decisión el TSJ logra dos cosas: primero excluir a los 32 magistrados de ser sometidos a tribunales disciplinarios como lo manda expresamente el artículo  267 de la Constitución y segundo, mantener el control sobre los jueces que ellos designan y destituyen,  sin razón o con ella, al excluirlos del régimen disciplinario autónomo de todas las ramas de poder en particular del TSJ.
Desde el año 1999 el TSJ tiene a su cargo todo lo referente a la reestructuración del sistema judicial porque así inconstitucionalmente se lo otorgó la Asamblea Nacional Constituyente.
Tenemos jueces sometidos a lo que disponga el TSJ, tenemos jueces Magistrados que ya no son jueces y escapan a la justicia disciplinaria en su desempeño, son dioses que no cometen faltas que pudieran ser denunciadas ante los tribunales disciplinarios, imparten justicia pero no se someten a sus jueces naturales.
Todo esto nos obliga a preguntarnos, de tener que acceder a la justicia, cuál tipo de jueces me daría mas seguridad jurídica, en principio un juez de carrera por aquello de la autonomía, el resto de Magistrados y jueces siempre tendrá más miedo de perder su cargo si no obedece lo que le mandan con un golpe de teléfono.


4 comentarios:

  1. No sólo son vende patrias, no aman ni siquiera a Dios y por lo tanto NO AMAN LA VERDAD y mucho menos la Justicia.

    ResponderEliminar
  2. Decisiones del TSJ demuestran que hubo fraude electoral!!!

    ResponderEliminar
  3. Magistrada cómo podría solucionarse el Grave problema que se observa en el TSJ?? Hay alguna solución posible?? Ya se observa que estos señores no tienen dignidad, ni ética, ni mucho menos imparten justicia. ¿Cómo puede depurarse esta institución???

    ResponderEliminar
  4. algunas jurisprudencias son vinculantes para algunos y desvinculantes para otros

    ResponderEliminar