John Marsh, -uno de los
principales especialistas dedicados al estudio de la educación y su relación
con la pobreza- considera que la educación es el mejor medio de reducir las
desigualdades, siempre que tenga por compañía la lucha contra los efectos de la
pobreza, opinión que comparto.
El programa de Gobierno
presentado por Capriles Radonski al CNE, al inscribirse para ser candidato a la
Presidencia de la República, garantiza el acceso de todos los niños venezolanos
a la educación, bajo el criterio de que la igualdad escolar llevará a la
igualdad socioeconómica, borrando los efectos del origen social.
De allí su lema: “Que
todos progresemos y que nadie se quede atrás; que las condiciones al nacer no
determinen tu destino”. Esta es la médula de la verdadera igualdad, no el
estereotipo arcaico, oliendo a naftalina de la lucha de clases.
La propuesta concibe
una estructura de Gobierno basada en el ciclo de la vida, que corresponde a las
necesidades de las personas para desarrollar las capacidades de todos. ¿Cómo se
logra esto?
En el contexto de
políticas públicas diseñadas para que todos los estudiantes tengan la
posibilidad de obtener un título universitario o tecnológico, respetando su
vocación, atendiendo al mercado laboral.
¿Qué tipo de empleos
serán los más requeridos desde ahora hasta 2019 en Venezuela? Por lo pronto,
tenemos que crear puestos de trabajo y pagar mejor los empleos
insuficientemente remunerados, una injusticia que afecta a decenas de millones
de trabajadores, entendiendo que tanto el país, como las familias y el aparato
económico necesitan de ciudadanos que cumplan sus tareas con amor y dedicación,
ya sean trabajadores, mano de obra especializada, técnicos, profesionales,
gerentes, y sí, muchos profesores en todos los niveles.
El rescate de la escuela
oficial, la descentralización ágil del sistema educativo, de las
universidades autónomas y experimentales elevarán la responsabilidad del
gobierno a nivel nacional, estadal y municipal, sin importar quien resulte
electo gobernador o alcalde.
Así es como
aprovecharemos la organización de las comunidades, de los concejos comunales en
la marcha de comunidades educativas docentes y autónomas. Tendremos un
ministro/a de Educación garante de la calidad de la enseñanza. Si el docente es
la clave lo es también la reducción de la deserción escolar.
Trabajo y educación van de la mano, de la igualdad escolar a la igualdad
socioeconómica es el reto del nuevo gobierno para el 2019.
Apreciada Dra Sosa, mis respetos y admiración.
ResponderEliminar¿Ud en verdad cree que la repuesta social es cuestión de buenas intenciones ? Dra la realidad es que los intereses particulares de las clases dominantes(por algo son dominantes)muelen todas las iniciativas y sus proponentes que no les son favorables, y para ello hace uso de los medios lícitos o ilícitos, incluyendo los violentos como en el año 1989 cuando MASACRO a la clase social que se revelo contra todo eso que ud menciona en su articulo.
Dra, nosotros el pueblo que siempre hemos sabido que tenemos derechos y que ahora estamos empezando a disfrutar de los mismos la necesitamos de nuestro lado, no estamos interesados en obtener lo que no nos corresponde,no ambicionamos nada ajeno.
Es importante que los que no descansan en maltratarnos y que creen que somos seres sin pensamiento propio salgan de ese error,el Presidente Chavez es hijo de esta patria y como tal tiene que ser reconocido,esa es la primera condición para que lleguemos al dialogo de la PAZ lo cual jamas se lograra por la vía de la negación, el Chavismo no va a desaparecer aun cuando el no este físicamente, somos una realidad y mientras mas nos atacan mas nos fortalecemos y lo hemos demostrado en 14 elecciones consecutivas.
Somos amantes de la intelectualidad, los queremos,les pedimos que nos acompañen en la reconstrucción de la PATRIA y lamentamos que nos ataquen tan desmesuradamente.Los que quieran patria vengan con nosotros( especialmente ud) porque sabemos lo que queremos y sabemos como logralo.