Cecilia Al dia!

Mi foto
Caracas, Miranda, Venezuela
Espacio para compartir mis pensamientos con ustedes!

SOBRE JOVENES, PAIS Y FUTURO

La dinámica de la población venezolana de 15 años y más, muestra un acentuado crecimiento de ciudadanos inactivos. De los 28 millones de habitantes (2010) el 19% (quizas más) está representado por jóvenes entre quince y veinticuatro años, lo que significa un total de cinco millones cien personas.

Entonces, ¿qué pasa con la obligación constitucional que establece que los jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo y que el Estado está obligado a crear las
oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo. (art. 79).

Está claro que el desempleo en general obedece a la recesión económica, al desmontaje del aparato productivo por parte del actual gobierno y a la falta de preparación de las personas para el trabajo.

También se entiende que las fuentes de empleo comenzarán a crecer y a multiplicarse con la reactivación económica que vendrá tras la derrota de la inflación, con la rectificación de la política económica y el retorno de la seguridad jurídica.

La industria de la construcción, la agricultura, la agroindustria, la restauración y mantenimiento de la vialidad nacional urbana einterurbana, la actualización del ornato público y del paisajismo de las ciudades, la restauración automotriz y la reactivación de la aviación civil comercial y privada generarán cientos de miles de empleos directos e indirectos.

Pero para que los jóvenes se incorporen a estas tareas, se hace necesario que de manera simultánea se establezca un programa moderno de capacitación laboral para que estos empleos y todos los que demandarán la pequeña y la mediana industria puedan ser ejercidos por profesionales, técnicos y artesanos de primera línea.

Con la creación de modernas “Escuelas de Artes y Oficios”, máximo logro de la docencia artesanal y técnica asociada a la gerencia, atendiendo a “Investigación Vocacional” necesaria para que cada quien pueda seleccionar aquello que quiere hacer, lograremos que los recursos humanos respondan a la vocación y a las aptitudes individuales.

Los “Laboratorios de Investigación Vocacional”, las “Escuelas de Artes y Oficios”, el “Soporte Financiero Vocacional”, las “Oficinas de Empleo” y la “Red de Atención Maternal Solidaria” constituirán la fórmula humanizada eficaz para solucionar el desempleo y contribuir a resolver el problema de la pobreza.

La meta para los jóvenes es disponer de un empleo productivo, bien remunerado y estable, mejorar las fuentes de ingreso de las familias, y asegurar la calidad de los empleos.

Cecilia Sosa G
Click para seguirme en Twitter
Click para unirte a mis amigos de Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario